¿Qué es el Ayahuasca?

El término «ayahuasca» proviene de una palabra quechua comúnmente traducida como «la liana de los muertos» y se utiliza tanto para nombrar a la planta principal del brebaje, la liana amazónica Banisteriopsis caapi, como al propio brebaje.
La ayahuasca es una decocción que se elabora combinando la liana Banisteriopsis caapi, también conocida como cipó, con las hojas de la planta medicinal amazónica Psychotria viridis (chacruna), arbusto que contiene la dimetiltriptamina (DMT) existente en el brebaje, la cual se vuelve oralmente activa gracias a la inhibición de la monoaminoxidasa (MAO) provocada por los alcaloides harmina y harmalina presentes en el cipó, que sirven para alargar y potenciar el estado de expansión de consciencia. La DMT es un alcaloide psicoactivo que se halla naturalmente en nuestro cerebro y otros tejidos de los mamíferos, contribuyendo al mecanismo del sueño.
“Hay una relación entre lo masculino y lo femenino en este brebaje. Es una liana, el cipó, su parte masculina, y es la hoja de la chacruna, el arbusto, que es la parte femenina o, como le dicen los taitas ecuatorianos, la parte pinturera. La liana es la que te enseña y la hoja es la que va pintando el cuadro. Uno es el maestro y la otra es la que va pintureando, va dibujando. Te vienen los fractales, te viene esto y lo otro, te enternece y después por allá te agarra el cipó y te enseña. Y de nuevo la hoja te saca y te lleva, y cuando conseguiste armonizarte, experimentas esa explosión de consciencia y de amor absoluto.”
Fragmentos de aperturas de ceremonia.
Montevideo y Minas, 2022
Los pueblos amazónicos consideran a la ayahuasca una planta maestra y sagrada. Su uso se remonta a al menos cuatro mil años y forma parte de su medicina tradicional, consagrándola también en rituales espirituales.
En las últimas décadas, este brebaje ha transcendido sus territorios de origen y su uso se ha expandido, muchas personas en distintas partes del mundo se acercan a él como herramienta de desarrollo personal, espiritual o con fines terapéuticos.
Beneficios
La ayahuasca produce una profunda acción en el cuerpo físico, energético y psíquico. Es también una puerta de acceso a estados modificados de consciencia que posibilitan un mayor conocimiento de la realidad, que no podríamos experimentar en circunstancias ordinarias. Existen gran cantidad de testimonios de personas que, tras un proceso con la ayahuasca, expresan haber recibido beneficios a nivel personal que se extienden incluso a su entorno cercano. Dependiendo de cada persona los efectos curativos de este brebaje varían, entre ellos podemos mencionar:
-
Contribuye al bienestar psicológico y emocional: Sirve de apoyo para el desarrollo personal, brindando claridad sobre temas cotidianos como la dirección vital, problemas en el ámbito profesional, problemas de relaciones, etc. En este sentido promueve la armonía, la mayoría de las personas que toman ayahuasca están adaptadas e integradas en su entorno social, laboral y familiar, consagrando este brebaje para su crecimiento personal y espiritual.
-
Posee efectos depurativos: La ayahuasca nos ayuda a mantenernos física, emocional y energéticamente limpios. Sus efectos depurativos pueden manifestarse como náuseas, vómitos, bostezos, llanto. Este brebaje le permite al cuerpo deshacerse de energías parasitarias, permitiendo procesar los estados emocionales y liberar la mente de pensamientos neuróticos. Gracias a esto las personas logran contemplar eventos, situaciones y relaciones con mayor desapego, no quedando atrapadas en ellos.
-
Posibilita enfrentarnos a contenido emocional o psicológicamente difícil: Este brebaje activa áreas cerebrales relacionadas con la memoria episódica, la percepción y el procesamiento de emociones y sensaciones, lo que puede derivar en un proceso de cura y transformación. Presenta resultados positivos en la gestión del duelo y puede ayudar a tratar el trastorno de estrés post traumático.
-
Posee efectos antidepresivos: Estudios e investigaciones en pacientes con diagnóstico clínico han demostrado que la ayahuasca ayuda en el tratamiento de la depresión. Muchas personas que han realizado procesos con la ayahuasca en Sol de la Nueva Aurora dan cuenta de estos efectos.
-
Tiene propiedades neuroprotectoras y neurogenerativas: Se ha detectado que la dimetiltriptamina (DMT) presente en el brebaje promueve la neurogénesis y posee un efecto neuroprotector.
Es importante aclarar que, para que se produzcan estos beneficios, resulta fundamental la determinación del participante frente al trabajo que va realizar. Se requiere una preparación adecuada, atendiendo a las recomendaciones para los días previos, y una actitud durante la ceremonia que nos permita experimentar, con entrega y disciplina, espacios internos mayores del habitual.
Los procesos personales de transformación profunda requieren mucho trabajo, tiempo y dedicación. En algunos casos es necesario, luego de la ceremonia, mantener un diálogo con el dirigente de la misma, o algún miembro del equipo, que nos ayude a integrar la experiencia vivida.
"El ayahuasca es un brebaje creado para la urgencia de estos tiempos en que uno necesita acudir hacia uno mismo, a esa otra frecuencia, esa otra manifestación que me revela quién soy."